¿Cómo la tecnología y la IA mejoran la atención en salud?

0 60
DETECCIÓN TEMPRANA, TRATAMIENTOS PERSONALIZADOS Y MAYOR EFICIENCIA ADMINISTRATIVA SON ALGUNAS DE LAS VENTAJAS QUE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HAN TRAÍDO PARA LOS PACIENTES Y LOS CENTROS MÉDICOS A LO LARGO DEL MUNDO.

La aplicación de las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA) en la salud han tenido un gran impacto en la manera de gestionar y atender a los pacientes. Ya sea por la gran cantidad de datos que se manejan en los distintos centros asistenciales, como la capacidad de obtener resultados personalizados, cada vez son más los establecimientos de salud que optan por nuevas herramientas como la IA.

Según un estudio de Mordor Intelligence, el tamaño del mercado de la IA en salud, durante 2023, fue de 9.22 mil millones de dólares, y se espera que para 2028 la cifra alcance los 29.24 mil millones de dólares.

“La inversión en tecnología en la salud es algo que ha crecido considerablemente en el último tiempo. A lo largo del mundo los establecimientos de salud se han dado cuenta de que la tecnología es un aliado importante y necesario no solo para combatir enfermedades, sino que también para mantener a población más saludable y, por ende, entregar un servicio más completo y optimizar los escasos recursos disponibles”, explica Raúl González, Director Comercial y Clientes para Hispanoamérica de InterSystems.

A continuación, Raúl González detalla cuáles son los principales beneficios que trae la IA y otras tecnologías en salud.

  • Diagnóstico y detección temprana: La capacidad de la IA para analizar un gran volumen de datos en un período de tiempo acotado ha sido utilizada en los centros de salud para identificar patrones que puedan ser indicios de enfermedades, especialmente su aplicación en imágenes. Esto ha permitido obtener diagnósticos tempranos que han derivado en una mayor capacidad de acción y, por ende, tratamientos más efectivos.

  • Personalización de los tratamientos: Otro de los aspectos en que ha sido fundamental la IA es en la capacidad de predecir, a través del cotejo y comparación de datos, las posibles respuestas que podría tener un paciente frente a un tratamiento determinado, y de esta manera, ofrecer una opción óptima que genere mejores resultados.

  • Monitoreo de enfermedades crónicas: La capacidad de recopilar en tiempo real datos de los pacientes como los niveles de glucosa o la presión arterial se utiliza actualmente para tratar enfermedades como la diabetes. De esta manera, las personas pueden estar constantemente cuidando y ser alertados en caso de que exista algún problema para el cual sea necesario acudir a un especialista.

La IA se ha implementado en distintos establecimientos para optimizar tareas administrativas como la programación de citas médicas o el inventario. Esto ha permitido mejorar la experiencia del usuario, disminuir las filas de espera y la aglomeración de los pacientes, al mismo tiempo que permite abaratar costos a través de la eliminación de tareas repetitivas.


Sobre InterSystems
Fundada en 1978, InterSystems es un proveedor líder de tecnología para sistemas extremadamente críticos de los sectores de salud, finanzas, manufacturas y cadenas de distribución. Sus plataformas de datos en la nube resuelven los problemas de interoperabilidad, velocidad y escalabilidad de las grandes organizaciones en todo el mundo. InterSystems también desarrolla y apoya los servicios administrados para el registro clínico electrónico de los hospitales, los historiales de atención unificada para las comunidades y las naciones, así como los sistemas de administración de la información de los laboratorios. InterSystems está comprometido con la excelencia a través de su galardonado soporte 24×7 para clientes y socios en más de 80 países. De propiedad privada y con sede en Cambridge, Massachusetts, InterSystems tiene 25 oficinas en todo el mundo. Para obtener más información, visite InterSystems.com/cl
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.