¿Sabías que jugar juegos de mesa, leer y juntarse con los amigos favorece y potencia la memoria?

0 846
EL AUMENTO DE LA EDAD GENERA EL DESCENSO NATURAL EN DIFERENTES FUNCIONES, PRODUCTO DEL LLAMADO ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO. EN ESTE SENTIDO, LA MEMORIA PASA A SER UN ASPECTO DE PREOCUPACIÓN EN LAS PERSONAS MAYORES Y SU ENTORNO CERCANO, YA QUE PODRÍA ALTERAR SU FUNCIONALIDAD Y POR CONSIGUIENTE SU CALIDAD DE VIDA.

Sabiendo que existen diferentes tipos de memorias y no todas se ven necesariamente afectadas con el paso de los años, la que mayormente preocupa es la memoria reciente, es decir, aquella que nos permite recordar cosas como: dónde deje las llaves, qué cene ayer o alguna conversación por teléfono que tuve durante el día.

Sabiendo lo anterior, en vez de preocuparnos deberíamos ocuparnos, por lo que les sugerimos algunas acciones cotidianas para que puedan incorporar a sus rutinas, estimulando la memoria y potenciando un envejecimiento activo. A continuación Alejandra Jiles, terapeuta ocupacional de residencias para personas mayores Acalis, nos cuenta qué actividades lúdicas podemos hacer en casa:

  • Juega diferentes tipos de juegos de mesa con tus familiares, amigos o sólo como los naipes, el memorice, scrabble, timeline, dominó, etc. De igual forma el realizar sopas de letras, sudoku o crucigrama, son de mucha utilidad.

  • El mantener una participación social activa es fundamental, ya que, es necesario durante el acto social, recordar constantemente acontecimientos, temas, ser críticos y experimentar emociones al mismo tiempo.

  • Es importante que priorices tus tareas diarias y estructurar tu rutina, te puede ayudar realizar listas, evitar sobrecargarte, no hacer muchas cosas a la vez y siempre estar más presente en el aquí y el ahora.

  • Asociar hechos con imágenes te podría ayudar a obtener mejores resultados a la hora de recordar, por lo que cuando pienses en algo si lo asocias a una imagen (rostro, forma, objetos, color, lugar) podrías recordar mejor el momento.

  • Leer siempre será un buen recurso, ya sea el diario o un buen libro, nos permitirá, estimular nuestra memoria, además de ampliar nuestro vocabulario. Luego de leer, por ejemplo, el diario, lo puedes comentar y en caso de que estes leyendo un libro es importante que antes de que vuelvas a leer intentes recordar en que parte del texto quedaste.

  • Escuchar canciones que te traigan recuerdos, historias, amores, desamores, celebraciones, te permitirá evocar recuerdos y trasportarte a aquellos momentos a través de la muisca.

  • Mantener buenos hábitos de sueño favorece la concentración y el rendimiento intelectual, beneficiando un mejor desempeño durante el día.

  • Realizar ejercicio físico incrementa y/o conserva la función cognitiva y podría alterar la trayectoria de la pérdida de memoria en el envejecimiento.

  • Realizar manualidades como decopatch, bisutería como pulseras o collares, utilizar material reciclado para hacer adornos o decoración, tejer, etc. Les permitirá, además de trabajar sus habilidades cognitivas, fortalecer su motricidad fina.
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.