Celiaquía: ¿Sabes leer el etiquetado de los productos que comes?

0 86
LA CELIAQUÍA ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA AUTOINMUNE AL INTESTINO QUE AFECTA ENTRE UN 1% Y UN 3% DE LAS PERSONAS A NIVEL MUNDIAL, Y PARA EVITAR COMPLICACIONES ES RECOMENDABLE APRENDER A LEER LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS QUE SE CONSUMEN PARA NO VERSE AFECTADO.

Para muchos celíacos, comer es un desafío, porque el gluten, la proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, está presente en casi el 70% de los alimentos elaborados. Por eso ser capaces de reconocer los ingredientes y aprender a leer las etiquetas de los productos antes de consumirlos es una gran herramienta para evitar problemas gastrointestinales derivados de la ingesta de gluten.

La celiaquía o intolerancia al gluten presenta una sintomatología tradicional que se traduce en dificultades en el sistema digestivo, como dolor abdominal, diarrea, meteorismo, entre otros signos, sin embargo, también es posible que se manifieste a través de úlceras bucales, fatiga e irritabilidad.

Para evitar inconvenientes a partir del consumo de alimentos que contengan gluten, Compass Group, empresa líder en servicios de alimentación en Chile y el mundo, entrega recomendaciones para aprender a leer el etiquetado de los productos antes de comerlos.


  • Poner atención a los sellos: Si en su etiqueta incluye un sello con los siguientes logos: “Sin T.A.C.C.” (trigo, avena, cebada y centeno), “Sin Gluten” o “Gluten Free”, es un producto apto para el consumo de celíacos.

  • Ingredientes y sus derivados: Por otro lado, si la etiqueta incluye entre sus ingredientes cereales como trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, escanda, triticale, o sus derivados, no es un alimento recomendable para celíacos o personas sensibles al gluten.

  • Líneas de manufactura: Si el rótulo indica que el alimento fue elaborado en líneas compartidas, es probable que haya sido expuesto a contaminación cruzada, por lo que se recomienda evitar su consumo.

  • Ojo con las pequeñas cantidades: Si se indica que el producto contiene “trazas de gluten”, su consumo no es idóneo. Si bien se presenta en pequeñas cantidades, es mejor evitar ese tipo de alimentos. Un paciente celíaco debe evitar totalmente ingerir gluten.

Para llevar una alimentación saludable, Compass Group recomienda a los pacientes celíacos evitar consumir alimentos ultraprocesados que pueden contener aditivos nocivos para ellos y optar por alimentos naturales y frescos. Esto incluye productos de origen animal como huevos y lácteos, carnes y pescados, aceites, manteca, crema de leche y una variedad de embutidos y fiambres. Además de cereales como arroz, maíz y quinoa, frutos secos como maní, almendras y nueces. Es importante priorizar la calidad de los alimentos para promover la salud y el bienestar.


Sobre Compass Group
Compass Group es una empresa multinacional inglesa con más de 80 años de experiencia. Es líder mundial en servicios de alimentación, contando con cerca de 560 mil colaboradores en más de 50 países, en América del Norte, Europa y otras regiones. Ofrece sus servicios en las industrias de salud, educación, minería, entre otros. En Chile están presentes desde hace más de 30 años en 12 regiones del país, ofreciendo sus servicios en las industrias minera, educación, salud, entre otros.
Como empresa se basan en 5 principios en su modelo de negocio: 1) propiciar el desarrollo profesional 2) altos estándares de seguridad, salud y medio ambiente en todas sus operaciones; 3) cumplir los compromisos con sus clientes y consumidores; 4) mantener el crecimiento rentable de la empresa con ética e integridad y 5) generar entornos de máximo rendimiento y eficiencia.
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.