Día Mundial del Cáncer de Próstata: Jefe de Urología de Clínica Las Condes explica la importancia de los exámenes preventivos y desestima el “mito del tacto rectal”.

0 77
DOCTOR FERNANDO MARCHANT COMENTA QUE, EN EL 98% DE LOS CASOS, LA PATOLOGÍA SE PUEDE DETERMINAR A TRAVÉS DE UN EXAMEN DE SANGRE.

Uno de cada siete hombres presentará cáncer de próstata en su vida y, en Chile, representa la tercera causa de muerte en el género masculino.

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud (Minsal), el principal factor de riesgo es la edad, pues el diagnóstico se produce, en promedio, a los 72 años, mientras que esta patología se presenta excepcionalmente bajo los 40 años.

Por esta razón, cada 11 de junio se conmemora mundialmente el Día del Cáncer de Próstata, con el fin de motivar a la población a realizarse los exámenes preventivos.

Al respecto, el médico jefe de Urología de Clínica Las Condes, Fernando Marchant, desestima “el mito del tacto rectal” y, asimismo, destaca que la propia legislación chilena promueve la detección temprana.

“Desde 2020, contamos en Chile con una ley que autoriza a todos los trabajadores a tomar medio día al año para realizarse exámenes preventivos; en el caso de los hombres, es el examen de próstata, y en el caso de las mujeres, mamografía y PAP”, comenta el especialista.

El médico agrega que “esto no es trivial. El cáncer de próstata no presenta síntomas y la forma de detectarlo es con un examen de sangre que mide el antígeno prostático específico. Con este examen, en el 98% de los casos es posible determinar si una persona tiene la posibilidad de desarrollar este tipo de cáncer y, de detectarse la presencia de un tumor de manera temprana, las probabilidades de cura van del 90 al 95%”.

En este sentido, el doctor Marchant explica que “se ha generado un mito en torno al examen de tacto rectal; hay hombres a los que les da miedo o pudor acudir a un especialista por este examen. Eso es un error, porque solo en el 2% de los casos es necesario realizar ese procedimiento para poder detectar la patología”.

Respecto de las causas de la enfermedad, Marchant insiste en que “si bien existen factores genéticos, la inmensa mayoría de los pacientes presenta esta patología en edades avanzadas, son muy pocos los casos de hombres menores de 40 años que sufren cáncer de próstata. Por eso, la recomendación principal es, a partir de los 40, acudir anualmente a realizarse el examen y, de esta forma, evitar que la formación tumoral avance y pueda, incluso, causar la muerte del paciente”.

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.